Publicar capítulo libro electrónico científico

Publicar capítulo libro electrónico científico es una manera cada vez más frecuente de continuar formándose en nuestro campo de conocimiento y práctica clínica diaria. Ademés permite mejorar el curriculum personal y conseguir puntos en la bolsa de trabajo de nuestra comunidad autónoma dentro del apartado de publicaciones científicas.

 

Pasos para publicar capítulo de libro electrónico

Para realizar un capítulo de libro electrónico de índole científico-sanitario, formaros en el tema que elijáis y aumentar vuestro curriculum personal, podéis seguir todas las indicaciones que vienen a continuación. La idea es simplificar, esquematizar y sistematizar el proceso de investigación (recopilar información sobre el tema elegido), escritura y envío del capítulo. Podéis consultar las ediciones de libros electrónicos abiertas.

Lo más importante, y primero a realizar, es elegir el tema de nuestro capítulo de libro. Intentaremos que sea un tema de nuestro interés y del que tengamos conocimientos por haber estudiado o investigado previamente sobre él mismo. Lo ideal es elegir un tema que esté relacionado con nuestra categoría profesional y/o dedicación laboral. De esta manera nos será más fácil escribir sobre dicha temática así como se facilitará el reconocimiento en la bolsa de empleo donde presentemos el mérito curricular.

Una vez elegida la temática del capítulo podemos ayudarnos de los buscadores (Google Académico principalmente) y bases de datos científicas sanitarias (Pubmed, Medline, Scielo). Posteriormente introduciremos las palabras más representativas de nuestra temática que llamaremos palabras clave. El buscador nos devolverá artículos, trabajos, libros y demás documentos de interés para consultar. De esta forma podremos empezar a leer y tener el contenido de nuestro capítulo. Y si quieres saber como realizar una buena revisión bibliográfica puedes leer la entrada de nuestro blog AQUÍ..

Consejos para escribir el capítulo de libro

  • Se recomienda que a lo largo de todo el capítulo de libro se utilice un estilo impersonal. Por ejemplo, es correcto utilizar la expresión “se ha buscado información sobre el tema de estudio” o “los resultados obtenidos han sido…” en lugar de “yo he buscado información” o “los resultados que he obtenido…”. Además salvo en proyectos de investigación utilizaremos el tiempo pasado para hacer referencia al estudio..
  • Es importante evitar el ” copia y pega” desde los trabajos consultados. Puesto que estaríamos cometiendo plagio y podemos tener serios problemas. Existen muchas maneras de poder utilizar el contenido consultado sin plagiar (pasando por parafrasear un enunciado, citar textualmente referenciando en la bibliografía o combinar información de varios trabajos para realizar un enunciado). Desde Cienciasanitaria.es apostamos por erradicar el plagio, para dar más calidad a tu publicación científica y proteger así también vuestras publicaciones..
  • Cualquier duda que tengáis al respecto o si necesitáis alguna ayuda más avanzada para vuestros trabajos científicos, ya sea de capítulo de libro, artículos de revista o incluso de comunicaciones científicas de un congreso virtual podéis solicitar ayuda a profesionales expertos en investigación y publicaciones científicas mediante el servicio de Ayudapublicar.com.

¿Qué tipo de trabajo recomendamos para hacer un capítulo de libro en Ciencia Sanitaria?

El trabajo más fácil a realizar es una Revisión Bibliográfica sobre algún tema que tengáis interés relacionado con vuestra categoría profesional. En el caso de que queráis presentar el capítulo de libro para dos categorías profesionales o participar con compañeros de otra categoría profesional elegir temas más generales o transversales en este caso que estén vinculados con ambas categorías..

En esta guía os vamos a enseñar a escribir un capítulo de libro electrónico. Tomaremos como ejemplo el tipo de estudio: Estudios de Investigación. Con resultados o revisiones bibliográficas, sistemáticas o literaria. 

Ejemplo de cómo realizar de manera sencilla un capítulo de libro con Cienciasanitaria.es

Una vez que tengamos el tema del que queremos escribir nuestro capítulo de libro de ahí podemos sacar el título del trabajo (siempre debe estar relacionado con nuestra categoría profesional) y los objetivos de nuestro trabajo.

Título (Mínimo 15 caracteres).

  • No debe incluir punto y final ni siglas.
  • Si no tenemos claro cual va ser el título, lo podemode dejar para el final.
  • Será lo más leido y lo que aparecerá en el índice del libro electrónico y certificado
  • Evitar los juicios de valor, opiniones personales, adelantar la conclusión del trabajo.

Ejemplo de título

Promoción de la lactancia materna. El papel del Técnico Auxiliar de Cuidados en Enfermería.

Introducción

  • Se trata de dar una idea general sobre el tema que se va a tratar, hablaremos de forma breve de la importancia del tema elegido.
  • Suele tener una extensión aproximada: mínimo de 200 palabras, máximo 1100.
  • No hay que aburrir con el tema pero tampoco ser tan concisos que no se contextualice el mismo.
  • Se hará referencia a un tiempo pasado y hacia la actualizadad.

Ejemplo de Introducción

La lactancia materna es considerada fundamental para la alimentación del bebé desde sus primeras horas de vida y recomendada como mínimo hasta los 2 años de edad, o más si la madre y el niño así lo desean. La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que debe ser la alimentación exclusiva del bebé hasta los 6 meses de edad y, a partir de ahí, la alimentación sólida comienza a complementarla y va aumentando progresivamente su contenido hasta que se produce el destete (1).

La leche materna es un alimento producido a propósito para alimentar al bebé, adaptándose a sus necesidades conforme el bebé crece. Tiene todos los nutrientes y anticuerpos que el bebé necesita para estar sano y crecer y desarrollarse física y emocionalmente con el vínculo promovido por el contacto materno.

Sin embargo, especialmente en las primeras etapas de instauración de la lactancia materna existen algunas pautas que pueden favorecerla incluso cuando se presentan problemas o, por el contrario, malas praxis que pueden dificultarla incluso cuando la lactancia podría fluir adecuadamente si el ambiente fuera respetuoso.

En el presente capítulo se desarrollarán estas prácticas y cómo el técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), puede implementarlas en su ejercicio profesional.

Objetivos.

  • Pondremos normalmente 2 o 3 objetivos, que empezarán por un verbo en infinitivo.
  • Tendrán relación con el título del capítulo y con lo que posteriormente se comenta en el apartado de Resultados y Conclusión-Discusión.
  • No pueden ser muy extensos, sino breves y concisos para que se entienda claramente qué pretendéis logar con este estudio.
  • Extensión aproximada: mínimo de 20 palabras, máximo 500.

Ejemplo de Objetivos:

  • Exponer las actuaciones adecuadas para la correcta promoción de la lactancia materna desde el trabajo del TCAE en paritorio.
  • Explicar aquellas prácticas profesionales que pueden dificultar la adecuada instauración de la lactancia.

Metodología.

  • La metodología es el procedimiento para recolectar la información necesaria para hacer nuestro capítulo. Es explicar como hemos realizado el trabajo que estamos publicando en el capítulo de libro electrónico
  • Lo habitual es hacer una búsqueda bibliográfica en Internet y libros que tengáis a mano para escribir en el trabajo. Es decir, vamos a buscar información sobre lo que estamos diciendo que es nuestro trabajo.
  • Todas las revisiones bibliográficas tienen la misma metodología prácticamente, por lo que el siguiente ejemplo os puede servir como guía para vuestra metodología. Por último podéis añadir las palabras clave utilizadas, aunque no es obligatorio, o podéis indicar otro tipo de procedimientos o consultas que hayas realizado (por ejemplo en legislación) para extraer la información.
  • Extensión aproximada: mínimo de 40 palabras, máximo 1200.

Ejemplo de Metodología

Para la elaboración del presente trabajo, se ha llevado a cabo una investigación consistente en una revisión bibliográfica sobre la literatura científica existente. Se ha realizado una búsqueda sistemática de libros y también se han consultado artículos en las principales bases de datos: Pubmed, Medline, y Scielo, seleccionando artículos científicos procedentes de publicaciones académicas revisadas. 

Resultados.

  • Una vez que ya tenemos el título, objetivos y metodología, de estos documentos y artículos que hemos consultado vamos a ir sacando información para nuestro trabajo, y todo esto va al apartado de RESULTADOS.
  •  NO debemos de copiar y pegar directamente, para evitar el plagio. Lo ideal es escribir con nuestras propias palabras la información que vayamos sacando de internet.
  • Extensión aproximada: mínimo de 280 palabras, máximo 2500.

Ejemplo de Resultados

Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan (2):

  • La lactancia se inicie en la primera hora de vida.
  • El lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua.
  • La lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche.
  • Que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes.

La OMS junto con UNICEF ha publicado una guía que contiene los diez pasos para una lactancia materna exitosa, dentro de su Iniciativa de Hospitales Amigos del Niño (BFHI) (3) que explican una serie de Procedimientos de gestión clínicos y unas Prácticas clínicas clave.

De estas recomendaciones se puede desprender que el papel de los profesionales sanitarios que rodean el nacimiento de un bebé y la atención a la madre, es clave para una adecuada instauración de la lactancia materna. En los llamados Procedimientos de gestión críticos, se hacen recomendaciones a nivel de gestión hospitalaria para que los dirigentes establezcan políticas claras al respecto y formen a su personal. Sin embargo, las Prácticas clínicas clave, son referidas directamente al apoyo que los profesionales sanitarios deben ejercer para la promoción de la lactancia materna.

En relación a esto y respecto a las funciones del técnico auxiliar en cuidados de enfermería, se desprende que:

  • El TCAE debe facilitar el contacto piel a piel de inmediato tras el parto y de forma ininterrumpida, evitando prácticas que separen a la madre del bebé como por ejemplo el baño del mismo. Toda técnica que se realice al bebé o la madre, debe ser sin separarlos en ningún momento.
  • El TCAE debe apoyar a las madres para iniciar y mantener la lactancia materna, cuando se planteen dificultades, será capaz de detectarlas junto con la madre y dará aviso a la enfermera o matrona experta en lactancia del servicio para poderlas
  • No proporcionará a los recién nacidos amamantados ningún alimento o líquido que no sea leche materna, a menos que esté médicamente indicado y desaconsejará el uso de biberones, tetinas y chupetes, explicando los riesgos.
  • Además, ayudará a las madres a identificar y atender a las señales de hambre de sus bebés.
  • Aconsejará al alta acerca de los recursos disponibles para el apoyo a la lactancia materna: grupos de madres de apoyo a la lactancia materna, matrona, etc.

Recordamos que es muy importante e imprescindible no copiar y pegar directamente la información encontrada para no incurrir en plagio. Sí podéis hacerlo siempre y cuando la información esté debidamente referenciada y citada en la bibliografía.

Conclusión.

  • De una manera resumida expondremos la conclusión o conclusiones a la que hemos llegado con el trabajo.
  • Podemos destacar las ideas más importantes del estudio, qué aspectos se pueden mejorar o proponer futuras investigaciones para continuar profundizando en el tema de estudio.
  • Extensión aproximada: mínimo de 100 palabras, máximo 1100.

Ejemplo de Conclusión

El papel del TCAE es clave dentro del equipo sanitario de atención en las unidades de maternidad, para la adecuada instauración y mantenimiento de la lactancia materna. Unas prácticas adecuadas basadas en las recomendaciones científicas pueden ser de mucha ayuda para apoyar la lactancia materna tan beneficiosa para la madre y el niño.

Sin embargo, una mala praxis, determinada por hábitos obsoletos que dificultan la lactancia como llevarse al recién nacido para acicalarlo o para “que la madre descanse” u ofrecer un biberón porque “parece que el bebé se queda con hambre”, pueden hacer mucho daño al éxito de la lactancia materna.

Respecto al apartado “Resultados” y “Conclusión-Discusión” es muy importante que su contenido tenga un mínimo de coherencia con el apartado “Objetivos”, o sea, que lo que se han planteado estudiar en el capítulo aparezca reflejado tanto en los resultados como en la conclusión.

Bibliografía.

  • Obligatorio que aparezca de forma numerada (1., 2.,…) y acabada en punto.
  • Debe cumplir las normas bibliográficas Vancouver.
  • No hay mínimo ni máximo de palabras.
  • Es conveniente que las referencias bibliográficas que aparezcan no sean de una fecha superior a los 5-8 años de la actual. Indicarían que hemos basado nuestro trabajo en estudios muy antigúos que pueden estar desactualizados.

Ejemplo de Bibliografía:

  1. Lactancia     materna     [Internet][citado     27     sep.     20].     Disponible     en:https://www.who.int/topics/breastfeeding/es/.
  2. Lactancia materna exclusiva [Internet][citado 27 sep. 20]. Disponible en:https://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/.
  3. Diez pasos para una lactancia materna exitosa. [Internet][citado 27 sep. 20].Disponibleen:https://www.who.int/activities/promoting-baby-friendly-hospitals/ten-steps-to-successful-breastfeeding.

.

Ideas generales para realizar algún capítulo de libro o trabajo científico

  • Cuidados de paciente hospitalarios, extrahospitalarios o de algún procedimiento en concreto: sonda vesical, cura de herida, traslado de pacientes, cuidado de estomas…
  • Medidas de prevención de: infecciones, lesiones posturales, caídas de pacientes, síndrome de burnout, protección radiológica…
  • Cualquier tema de actualidad relacionado con el mundo sanitario: infección respiratoria por coronavirus, cuidado de pacientes en UCI, signos de alarma de problemas cardiacos…
  • Alguna enfermedad en concreto: tuberculosis, gripe, infarto de miocardio, hipertensión, diabetes, autismo, asma, ansiedad, depresión…
  • Algo sobre lo que hayamos realizado alguna vez algún trabajo.
  • Algún tema de algún temario de oposición o de algún libro o manual que hayamos estudiado anteriormente.

Secretaría Técnica

Teléfono: +(34) 623 149 539

Correo: contacto@cienciasanitaria.es

Horario – Lunes a viernes: 8h a 21h.
Sábado: 8:30h a 13:30h. 

Libros Electrónicos

Revistas Electrónicas

Fecha máxima envío: 20 de Junio

Congresos

Últimos Artículos

Categorías