Ponencia Susana Hernández Baño – 4º Congreso en Ciencia Sanitaria

Ponencia Susana Hernández Baño – 4º Congreso en Ciencia Sanitaria

Ponencia Susana Hernández Baño – 4º Congreso en Ciencia Sanitaria

Ponencia Susana Hernández Baño – 4º Congreso en Ciencia Sanitaria

Susana Hernández Baño es licenciada en Medicina y especializada en el ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria.  En su ponencia nos comenta los principales aspectos del manejo de un paciente politraumatizado en el servicio de urgencias de un centro hospitalario. Tras varios años de experiencia en este ámbito sanitario, Susana nos contará algunos apartados que deben tenerse en cuenta siempre en el trato de este tipo de pacientes.

Todo esto y mucho más, nos lo explicará Susana en su ponencia durante los días 1, 2 y 3 de julio en el 4º Congreso en Ciencia Sanitaria.A continuación, podemos visualizar un pequeño resumen de su trabajo realizado.

politraumatizado en urgencias

Manejo del Politraumatizado en Urgencias

El manejo de un paciente politraumatizado requiere de un enfoque sistemático que pueda aplicarse con rapidez y precisión.  Este enfoque se denomina “evaluación inicial” e incluye los siguientes pasos:

  1. Preparación.
  2. Triage.
  3. Revisión primaria (ABCDE).
  4. Reanimación.
  5. Auxiliares para la revisión primaria y reanimación.
  6. Revisión secundaria (revisión de cabeza a pies e historia clínica).
  7. Auxiliares para la revisión secundaria.
  8. Reevaluación y monitorización continua después de la reanimación.
  9. Cuidados definitivos.

1. PREPARACIÓN:

La preparación de un paciente politraumatizado se da tanto de forma prehospitalaria como la hospitalaria. Durante la fase prehospitalaria se debe priorizar el mantenimiento de las vías respiratorias, el control de la hemorragia externa y el shock, la inmovilización del paciente y el traslado inmediato al centro apropiado más cercano. También se debe obtener la información necesaria para el triaje hospitalario (momento de la lesión, acontecimientos relacionados, HC del paciente, mecanismo de lesión…).

Mientras tanto el hospital debe realizar una planificación anticipada (siempre que sea posible) preparando el área de reanimación, comprobando el funcionamiento del equipo, calentando fluidoterapia, avisando a laboratorio y al resto de especialistas que puedan ser necesarios.

2. TRIAJE:

El orden de tratamiento se basa en las prioridades ABC (vía aérea con protección de la columna cervical, respiración y circulación con control de hemorragia). Otros factores importantes para tener en cuenta son la gravedad de la lesión, la capacidad de supervivencia y los recursos disponibles.

3. VALORACIÓN PRIMARIA CON REANIMACIÓN SIMULTÁNEA:

Con esta evaluación pretendemos identificar las condiciones que amenazar la vida del paciente, de nuevo, mediante el ABCDE.

  1. Control de la vía aérea con fijación cervical.
  2. Control de la ventilación y oxigenoterapia.
  3. Control de la hemorragia y evaluación del estado circulatorio.
  4. Evaluación neurológica.
  5. Exposición corporal y protección ambiental.

4. REANIMACIÓN:

Tras completar el reconocimiento primario con reanimación simultánea debemos complementar el estudio con los anexos de la reanimación primaria.

5. AUXILIARES DE LA VALORACIÓN PRIMARIA: 

– Monitorización electrocardiográfica.

– Pulsioxímetro y capnografía.

– Monitorización de constantes (Tª, FC, FR, TA).

– Analíticas (incluyendo gasometría arterial pH bajo y un exceso de bases indican shock en al paciente traumatizado, por tanto, la mejora de estos valores puede reflejar mejoras en la reanimación).

– Sondaje vesical y nasogástrico (durante o después de la evaluación primaria).

– Sondaje vesical: la producción de orina es un indicador sensible del estado de volumen del paciente y refleja la perfusión renal.

– Sondaje nasogástrico: para descomprimir la distensión del estómago, disminuir el riesgo de aspiración y comprobar la existencia de hemorragia gastrointestinal.

– Pruebas de imagen: no hay que demorar la reanimación del paciente por las pruebas de imagen.

– Control radiográfico básico: Radiografía AP de tórax y pelvis.

– Rx. Tórax: pueden mostrar lesiones potencialmente mortales.

– Rx. Pelvis: pueden mostrar fracturas que indiquen necesidad de trasfusión antes de tiempo.

Considerar la necesidad de traslado de paciente a otro centro de atención definitiva (tomar la decisión mientras se realizan las medidas de evaluación y resucitación adicionales sin retrasar el traslado por buscar en profundidad un diagnóstico definitivo).

6. EVALUACIÓN SECUNDARIA:

– Tras la mejora de las funciones vitales del paciente.

La evaluación secundaria no comienza hasta que se haya completado la evaluación primaria –ABCDE-, ya hemos iniciado los mecanismos de resucitación y ha sido demostrada la mejora de las funciones vitales del paciente. 

  • Si hay personal suficiente puede realizarse mientras el resto del personal asiste la valoración primaria.
  • Es una evaluación de cabeza a pies del traumatismo del paciente.

Es decir, una historia completa y un examen físico incluyendo la reevaluación de los signos vitales ya que la posibilidad de que una lesión pase desapercibida es grave y vital sobre todo si el paciente está inestable o no responde.

Historia clínica: En estas situaciones, a menudo, no podemos obtenerla del paciente, por tanto, es imprescindible obtener la información del personal prehospitalario, de la familia o de algún testigo del suceso.

7. AUXILIARES PARA LA EVALUACIÓN SECUNDARIA:

Identificar lesiones específicas y minimizar lesiones inadvertidas.

Radiografías adiconales de  columna vertebral y extremidades.
TC cráneo, tórax, abdomen, columna vertebral.
Urografia, angiografía.
Ecografía transesofágica.
Broncoscopia, esofagoscopia…

Durante las radiografías de columna se debe mantener la restricción del movimiento hasta que se descarte lesión  (Muchos centros renuncian a las radiografías simples de columna sustituyéndolas por el TC para detectar lesiones de columna). Estas pruebas especializadas no deben llevarse a cabo hasta que el paciente ha sido examinado y se encuentre hemodinámicamente estable.

8. REEVALUACIÓN:

  • Reevaluación constante.

Los pacientes con trauma deben ser reevaluados constantemente para asegurar que los nuevos hallazgos no se nos pasen por alto y para descubrir el posible deterioro de los parámetros anteriormente evaluados. Hay que ir anotando y documentando cualquier cambio en su estado y las respuestas a los esfuerzos de reanimación Los analgésicos pueden ser empleados de forma racional. Es esencial monitorizar los signos vitales, la diuresis y la respuesta del paciente en forma continua.

  • Monitorización continua de las constantes vitales, saturación de oxígeno y diuresis.
    • Diuresis deseable en el adulto 0.5 ml/Kg/h.
    • Diuresis deseable en niños > 1 año: 1ml/Kg/h.
  • Alivio del dolor de forma juiciosa: opiáceos o ansiolíticos i.v. (evitar i.m.).

En pequeñas dosis para lograr el nivel deseado de comodidad del paciente y el alivio de la ansiedad evitanto, al mismo tiempo, el estado respiratorio, el deterioro cognitivo o los cambios hemodinámicos.

9. TRATAMIENTO DEFINITIVO:

Considerar el traslado siempre que las necesidades del paciente excedan la capacidad de la institución receptora (incluidos los equipos, recursos y personal).

REGISTROS Y CONSIDERACIONES LEGALES:

  • Realizar registro meticuloso en la evaluación y el manejo del paciente, incluyendo la hora de todos los eventos.
  • Hojas de flujo (evaluar los cambios del paciente)

Los registros son esenciales para el seguimiento del paciente por los profesionales sanitarios que lo vayan atendiendo, pero además, los problemas médico-legales se presentan con frecuencia en estas situaciones siendo estos registros útiles para todas las personas afectadas.

  • Consentimiento informado: solicitarlo antes del tratamiento si es posible.

En emergencias que amenazan la vida del paciente primero realizar trtaietno y después obtener el consentimiento.

  • Pruebas forenses: si se sospecha actividad criminal preservar las pruebas.

Más información en el 4º Congreso en Ciencia Sanitaria

En esta ponencia de Susana Hernández Baño podremos ver los principales aspectos y fundamentos ante la actuación de un paciente politraumatizado en el servicio de urgencias. Una rama bastante complicada de explicar y que seguro que Susana lo hará de forma muy amena para todos los congresistas. Podremos ver la ponencia completa durante los días 1, 2 y 3 de julio en el 4º Congreso en Ciencia Sanitaria.

Secretaría Técnica

Teléfono: +(34) 649689342

Correo: contacto@cienciasanitaria.es

Horario – Lunes a viernes: 8h a 21h.
Sábado: 8:30h a 13:30h. 

Fecha máxima envío: 20 de junio 2024

Últimos Artículos