El Virus del Papiloma Humano – III Congreso Online en Ciencia Sanitaria

El Virus del Papiloma Humano – III Congreso Online en Ciencia Sanitaria

El Virus del Papiloma Humano – III Congreso Online en Ciencia Sanitaria

El Virus del Papiloma Humano

Nuestra primera ponente que participará en la II Semana Científica Sanitaria dentro del III Congreso Online en Ciencia Sanitaria, Belén Gallego Gázquez, ha realizado un trabajo científico titulado El Virus del Papiloma Humano (HPV). Antes de visualizar su ponencia, recomendamos leer este breve resumen realizado por ella misma sobre la temática en cuestión. Cuando se acerque más la fecha del III Congreso Online en Ciencia Sanitaria se podrá visualizar tanto la comunicación escrita como la ponencia en formato vídeo desde la plataforma del congreso online.

Antecedentes

El Virus del Papiloma Humano (HPV) es un conjunto de virus de ADN de la familia de los Papilomaviridae al que recientes estudios han situado como el causante de la práctica totalidad de los casos de cáncer de cuello uterino (el séptimo más importante tras los cánceres de mama, colon-rectal, ovario, estómago y linfoma de Hodgkin) y de sus lesiones precursoras (1,2). Su método de transmisión es a través de las superficies epiteliales, dando lugar a diferentes formas de manifestación: verrugas genitales, afectación de las mucosas, el cérvix, la zona perianal, e incluso el tracto respiratorio.

Se trata por tanto de la infección de transmisión sexual más común, que afecta al menos al 70% de la población sexualmente activa, siendo de mayor prevalencia en la primera década tras el inicio de las relaciones sexuales (3). Los datos disponibles actualmente señalan que este predominio de la infección es notablemente inferior en hombres que en mujeres, sin dejar clara si la causa de esta determinación es una diferencia en la duración de la infección, en los anticuerpos específicos contra el virus, o en la carga viral total del mismo (4).

Evolución

Sobre su evolución en la mujer cabe señalar que cuando el cérvix normal se infecta con el virus se producen una serie de cambios a nivel celular cuya evolución (no inmediata) y repercusión está directamente relacionada con otros factores de riesgo como son: el subtipo de HPV del que se trate (los serotipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82 son los considerados de mayor riesgo oncogénico), el tabaquismo, la edad, las prácticas sexuales o el estado inmunológico de la paciente en sí (5,6). Mientras que en los varones, además de compartir los mismos factores de riesgo, cabe señalar determinadas ventajas como que suele resolverse en un corto periodo de tiempo (de 5 a 6 meses, generalmente) y que en muy baja proporción se asocia a lesiones graves.

¿Cómo son las infecciones?

La mayoría de las infecciones por el HPV son autolimitadas y asintomáticas: en un inicio se producen lesiones de bajo grado que aproximadamente en el 70% de los casos van a revertir en un periodo de tiempo de 2 a 3 años (2); y solo en un pequeño porcentaje de los casos (10-15%) la combinación de los diferentes factores de riesgo provocará que la lesión evolucione a un alto grado, el cual tiene mayor probabilidad de progresión hacia el cáncer cervical (10). Una vez conocidos los antecedentes, procederemos a la actuación y prevención sobre esta enfermedad. Se podrá conocer más a fondo sobre este tema dentro del III Congreso Online en Ciencia Sanitaria.

Actuación y Prevención

De todo lo anteriormente citado deriva la importancia de la prevención del cáncer de cuello de útero a dos niveles básicos: una prevención de tipo primaria, cuyo objetivo es evitar contraer la infección viral mediante vacunas; y una prevención secundaria que consiste en detectar y diagnosticar de forma precoz las lesiones, con independencia del estadio en el que se encuentren, mediante un cribado protocolizado.

Cribado

Respecto al cribado de este tipo de cáncer, el método de detección de la infección por HPV que se ha realizado hasta el momento ha sido la citología cérvico-vaginal en triple toma (que incluye muestra representativa de diferentes zonas susceptibles de ser lesionadas: fondo del saco vaginal, exocérvix y endocérvix). En este caso, la principal desventaja es que demuestra la alteración celular cuando esta se encuentra ya en un estadío intermedio-avanzado (3,6). Es por ello, que ha cobrado notoria importancia la realización de citologías en medio líquido que permiten realizar estudios moleculares mediante PCR y determinar exactamente la presencia y el subtipo de virus de las muestras (antes incluso de producir una lesión citológica visible).

Así mismo, cabe destacar que actualmente está indicado realizar el test de HPV únicamente en tres situaciones: en el cribado de mujeres mayores de 30 años, en el caso de citologías con resultado ASCUS (células atípicas de significado incierto), y en el seguimiento de mujeres post-conización (intervención quirúrgica en la que se procede a eliminar la zona del cérvix afectada por la infección).

Tras todo este proceso, en caso de que se observen resultados anormales en las pruebas de cribado, los tratamientos varían entre repetir las diferentes pruebas con la periodicidad de 1 a 3 años (ante lesiones menores), colposcopia con biopsia en caso de resultados positivos persistentes que no sean del todo determinantes, y la aplicación del protocolo específico al grado del tumor desarrollado en los casos más graves y certeros.

Para la realización de este trabajo científico, para el III Congreso Online en Ciencia Sanitaria, la ponente Belén Gallego Gázquez ha utilizado la siguiente bibliografía científico-sanitaria.

Bibliografía

Libros
• INSALUD-Albacete. Gerencia Atención Primaria Programa de diagnóstico precoz del cáncer de Cérvix. Gerencia de A. Primaria de Guadalajara Programa de Atención a la Mujer. Guadalajara.
• Franco E, Duarte E, Ferenczy A, Cervical cancer: epidemiology, prevention and the role of human papilomavirus infection. CMAJ, Apr 3;164(7):1017-1025
• De Sanjosé S, Cortés X, Méndez C, Puig-Tintore L, Torne A, Roura E, et al. Age at sexual initiation and number of sexual partners in the female Spanish population. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2008;140:234-40.
Artículos científicos
• Partrige JM, Koutsky LA. Genital human papillomavirus infection in men. Lancet Infect Dis 2006;6(1) 21-31
• J. Subías y Mª C. Ginés . Aspectos generales del cribado del cáncer. Formación Médica Continuada. Vol. 2,nº 2. Febrero 1995
• M. Puig Tintoré, J. Cortés, X. Castellsagué, A. Torné, J. Ordi, S. de Sanjosé, I. Alonso, M. Cararach, J.A. Vidart, A. Alba, J.C. Martínez, C. Coll, E. Vilaplana, D. Hardison, F.X. Bosch. Prevención del Cáncer de Cuello Uterino ante la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano. Prog Obstet Ginecol 2006; 49 Supl 2: 5 – 62.
• Martín Pérez et al. Detección precoz del cáncer de cuello de útero. Formación Médica Continuada. Vol. 2, nº 5. Mayo 1995. Programa básico de Salud: Programa de la mujer. Publicación de la SemFYC. 2000 Ediciones Doyma. Madrid
• Puig-Tintoré LM, Cortés J, Castellsagué X, Torné A, Ordi J, de San José S, et al. Prevención del cáncer de cuello uterino ante la vacunación frente al virus del papiloma humano. Prog Obstet Ginecol. 2006;46:5-62.
• Castellsagué, S. de Sanjosé, T. Aguado, K.S. Laurie, L. Bruni, J. Muñoz, M. Díaz, K. Irwin, M. Gracic, O. Beauvais, G. Albero, E. Ferrer, S. Byrne, F.X. Bosch. HPV and Cervical Cancer in the World. 2007 Report. Vaccine 2007; 25: Suppl. 3.
• Winer RL, Lee Sk, Hughes JP, Adam DE. Kiviat NB, Koutsky LA. Genital human papillomaviurs infection: Incidence and risk factors in a cohort of female university Am J. Epidemiol 2003; 157(3):718-726.
• Comprehensive cervical cancer control. A guide to essential practice. Chapter1. Geneva: World Health Organization; 2014.

Autora: Belén Gallego Gázquez.

Secretaría Técnica

Teléfono: +(34) 649689342

Correo: contacto@cienciasanitaria.es

Horario – Lunes a viernes: 8h a 21h.
Sábado: 8:30h a 13:30h. 

Fecha máxima envío: 3 de abril 2024

Últimos Artículos